May 14, 2025

Informe de Prisoners Defenders: Racismo en sistema carcelario cubano?

0
62656222_1005

Foto: DW

La ONG Prisoners Defenders (PD) informó este miércoles de que al cierre de abril había registrado un total de 1.155 presos políticos en Cuba, tres más que el mes anterior, y acusó al sistema carcelario de “racismo estructural”, reporta PanAm Post.

La organización, con sede en Madrid, explicó que siete personas entraron en su listado mensual (cinco activistas, un manifestante y un periodista) y otras cuatro salieron (tres al tras cumplir íntegramente la sanción o medida impuesta y otra por defunción).

El informe, segun el portal web, analiza por primera vez con criterio de raza a las personas en su registro y asegura que la población afrocubana está marcadamente sobrerrepresentada: si en el país suponen el 33,7 % de la población, en su listado de presos por motivos políticos son el 73 %.

Foto: YAMIL LAGE/AFP via Getty Images

Además, denuncia un “sesgo discriminatorio en las condenas” al señalar que el promedio entre las personas de raza blanca es de 8,6 años de prisión, mientras que entre los afrodescendientes las penas de cárcel son de 9,7 años de media.

PD, uno de los referentes en el registro de presos por motivos políticos en Cuba, mantiene en su lista a las personas que ya figuraban antes y fueron excarceladas entre enero y febrero, argumentando que sus condenas no se han extinguido, porque se encuentran en libertad condicionada.

Estas personas fueron excarceladas tras la decisión del régimen de Cuba de sacar de la cárcel a 553 reclusos sentenciados por “diversos delitos”, después de que Washington excluyese a La Habana de la lista de países que promocionan el terrorismo.

El régimen cubano, que nunca vinculó públicamente la lista y las excarcelaciones, anunció luego de dos meses que daba por concluido dicho proceso de forma “exitosa”.

Foto: Infobae

Entre esos excarcelados estaban los históricos opositores Félix Navarro y José Daniel Ferrer, a quienes tras apenas dos meses fuera de prisión se les revocó la libertad condicionada y regresaron a la cárcel, según argumentaron las autoridades cubanas, por incumplimiento de sus restricciones.

El reporte mensual de PD, citado por PanAm Post, identificó a 456 personas (el 39 % de sus registros) con “patologías médicas graves” y 38 con problemas de salud mental, todos ellos “sin tratamiento médico ni psiquiátrico adecuado”.

Explicó que 33 menores de edad siguen en la lista, de los cuales 29 cumplen sentencia y cuatro están siendo procesados penalmente “con medidas cautelares sin tutela judicial alguna”. La edad penal mínima en Cuba son los 16 años.

PD denunció que en su registro hay 222 personas condenadas por sedición, cuando en la mayoría de los casos participaron en protestas pacíficas, y agregó que todos “ya han sido sentenciados a un promedio de diez años de privación de libertad cada uno” (entre ellos 15 menores de edad).

La ONG resaltó también el trato que sufren las 121 mujeres incluidas en su lista.

Desde julio de 2021, cuando se registraron en la isla las mayores protestas antigubernamentales en décadas, un total de 1.828 personas pasaron por la cárcel por motivos políticos.

Con información de EFE

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *